Dónde comer en Lisboa
¿Te preguntas dónde comer en Lisboa y cuáles son los platos tradicionales más deliciosos de la capital portuguesa? En esta guía completa descubrirás los restaurantes y tascas con mejor relación calidad-precio, los platos típicos que no puedes perderte, consejos para adaptarte a cualquier dieta especial y hasta rutas gastronómicas imperdibles. ¡Prepárate para disfrutar de todo el sabor de Lisboa!
1. Mapa interactivo de Restaurantes en Lisboa
2. Platos Típicos de la Gastronomía Portuguesa
Portugal destaca por combinar recetas tradicionales, mariscos frescos y productos de gran calidad. A continuación, verás algunos de los platos que no puedes dejar de probar cuando visites Lisboa:
Bacalao à brás
El bacalao à brás (o bacalhau à brás) es, posiblemente, el plato más emblemático. Consiste en bacalao desmenuzado que se mezcla con patatas paja y huevo batido hasta lograr un revuelto cremoso. Su precio en restaurante ronda los 10-15 euros, y va de maravilla con una copa de vino blanco frío.
Francesinha
Esta “bomba calórica” es un sándwich típico que se prepara con embutidos variados, queso gratinado y una salsa picante elaborada con tomate y cerveza. Aunque es originaria de Oporto, en Lisboa también se disfruta en muchos locales que la ofrecen por un precio aproximado de 8-12 euros.
Caldo Verde
El caldo verde es la sopa más popular de Portugal, preparada con patatas, berza o col gallega, aceite de oliva y unas rodajas de chorizo para darle un toque ahumado. Ideal para las noches más frescas, puede costar entre 3 y 5 euros la ración.
Sardinas Asadas
Durante el verano, las sardinas asadas inundan las calles de Lisboa de un aroma delicioso. Suelen servirse acompañadas de pimientos asados, patatas cocidas o simplemente con pan. El precio oscila entre los 8 y 12 euros, dependiendo del restaurante.
Pasteles de Nata
No hay visita completa a Lisboa sin probar los famosos pasteles de nata (o pastéis de nata). El hojaldre crujiente y la cremosa yema dulce forman una combinación irresistible. La pastelería más icónica para degustarlos es la de Belém, donde cuestan alrededor de 1,20 euros cada uno, aunque otras pastelerías como Manteigaria también los bordan.
Feijoada
La feijoada es un potaje de alubias cocinadas con verduras, tocino y chorizo, servido a menudo con arroz. Aunque se relaciona habitualmente con Brasil, también es un plato muy típico de la gastronomía portuguesa. Suele rondar los 8-10 euros.
3. Dónde Comer en Lisboa: Restaurantes, Tascas y Mercados
La oferta culinaria de Lisboa es muy variada. Encontrarás lugares tradicionales –llamados tascas– en barrios como Alfama o Bairro Alto, mercados modernos como Time Out Market, y restaurantes reconocidos en zonas más turísticas como Baixa o Belém. A continuación, verás una selección de sitios destacados:
- Marisqueira Uma (Baixa): famosa por su arroz caldoso de mariscos, con precios entre 17 y 36 euros según la ración. No suelen aceptar reservas para parejas, así que ve temprano.
- Zé dos Cornos (Mouraria): tasca con ambiente auténtico. Sus costillas de ternera y bacalao a la parrilla cuestan alrededor de 15 euros por persona.
- Casa da Índia (Bairro Alto): ambiente familiar y comida fresca a la parrilla; sardinas o pollo piri piri rondan los 8-12 euros.
- Tasca Mastai (Barrio Alto): más informal, con bruschettas, tablas de queso y tostas. Ideal para un picoteo rápido de ~10 euros.
- Pastelería o Pastéis de Belém (Belém): donde nacieron los pasteles de nata más famosos. Cada pastel de nata cuesta cerca de 1,20 euros. Imprescindible en tu visita.
- Time Out Market (Cais do Sodré): mercado moderno con múltiples puestos, ideal para probar distintas especialidades. Los precios aquí son algo más elevados, rondando 12-20 euros por persona.
Por supuesto, estos son solo algunos ejemplos. Lisboa ofrece una infinidad de posibilidades, desde locales humildes hasta restaurantes de alta cocina. Si deseas comer bien y barato, busca tascas familiares alejadas de las zonas más turísticas y prueba su menú del día.
4. Opciones de Dietas Especiales en Lisboa
Aunque la gastronomía portuguesa se caracteriza por el uso de carne y pescado, cada vez existen más lugares que ofrecen menús adaptados para distintos tipos de dieta:
- Vegetarianos y Veganos: Barrios como Chiado y Bairro Alto cuentan con restaurantes especializados, por ejemplo, Ao 26 – Vegan Food Project, con platos entre 10 y 15 euros.
- Sin gluten: Lisboa está adoptando también opciones para celíacos. Antes de ir, conviene revisar reseñas en Google Maps o guías especializadas. Muchas tascas ya ofrecen sustitutos como pan sin gluten.
- Halal: En la zona de Martim Moniz es posible encontrar establecimientos con certificación Halal, especialmente en restaurantes de cocina árabe o india.
5. Consejos Prácticos: Propinas, Reservas y Formas de Pago
Estos aspectos suelen generar dudas en los viajeros. Aquí tienes algunos consejos para moverte con soltura:
-
Propinas en Portugal:
- No son obligatorias, pero se agradece dejar alrededor de un 5-10% si has quedado satisfecho con el servicio.
-
Reservas:
- En restaurantes muy populares es aconsejable reservar, especialmente si vas en fin de semana o por la noche.
- Algunas tascas pequeñas no aceptan reservas, así que mejor llegar antes de la hora punta (13h en comida, 20h en cena).
-
Formas de Pago:
- La mayoría de sitios aceptan tarjeta, pero lleva efectivo por si acaso, ya que algunas tabernas tradicionales no admiten pagos electrónicos.
- Utilizar tarjetas sin comisiones (como N26 o Revolut) puede ahorrarte cambios desfavorables.
6. Rutas Gastronómicas y Experiencias
Para aprovechar cada momento y saborear la ciudad de forma más intensa, Lisboa ofrece numerosas experiencias culinarias:
- Free tours y catas de vino: combinan recorridos históricos con degustaciones de quesos y vinos portugueses como el Oporto o el Vinho Verde.
- Clases de cocina local: aprende a preparar tu propio bacalhau à brás o feijoada, una actividad perfecta para grupos de amigos o viajes de fin de curso.
- Rutas del Fado con cena: muchos restaurantes en Alfama o Mouraria ofrecen espectáculos de fado en directo mientras degustas platos típicos.
- Descubrimiento de mercados tradicionales: mercados como el Mercado da Ribeira (Time Out Market) o el de Campo de Ourique tienen puestos de frutas, pescados frescos y comidas rápidas, ideales para conocer la cultura gastronómica local.
Si buscas zonas menos turísticas para comer, prueba los barrios residenciales como Areeiro o Arroios, donde encontrarás tascas frecuentadas por los propios lisboetas y precios más económicos.
Mira nuestra guía de Lisboapara conocer los mejores lugares y actividades gratuitas en la ciudad.
Además, no olvides que una excelente manera de conocer todos los rincones de Lisboa es a través de un free tour de GuruWalk, la compañía de walking tours mejor valorada de la ciudad.